La miel, un tesoro de mil facetas
Desde tiempos inmemoriales, la miel ha fascinado a la humanidad. Símbolo de dulzura, pureza y riqueza natural, en la Antigua Grecia se la llamaba “rocío celestial”, considerada un regalo de los dioses. Hoy en día, sigue maravillando por su riqueza gustativa y sus propiedades beneficiosas.
En Provenza, adquiere matices muy especiales: lavanda, flores silvestres, ajedrea, madroño, tomillo… Cada tarro cuenta una historia: la de un territorio, una flora y un saber hacer ancestral. La diversidad de las mieles provenzales refleja la riqueza de la región, entre la garriga y el matorral mediterráneo, entre cosechas espontáneas y cultivos específicos.
Un evento para descubrir, aprender y saborear
La Fiesta de la Miel es mucho más que un simple mercado. Es una inmersión en el mundo de la apicultura, con una multitud de actividades gratuitas pensadas para despertar la curiosidad, sensibilizar sobre la biodiversidad y transmitir un saber valioso.
- Degustar para comprender mejor
Se ofrecerán talleres de iniciación a la degustación, para aprender a distinguir los aromas, las texturas y las particularidades de cada miel. También será la ocasión para entender la importancia de la certificación IGP Miel de Provence, garantía de calidad y trazabilidad para los consumidores.
- Ver, oler, tocar… vivir la apicultura
Durante todo el día, los visitantes podrán asistir en directo a la extracción y envasado de miel, observar una colmena viva de forma segura gracias a la Apimobile, y conocer a los apicultores presentes — verdaderos guardianes de este patrimonio vivo.
- Aprender divirtiéndose
Los más pequeños no se quedan fuera: habrá juegos, búsqueda de pólenes, talleres creativos (velas de cera, pintura sobre colmenas), teatro e incluso un juego de rol a tamaño real titulado "En la piel de un apicultor".
- Cuando el arte dialoga con la naturaleza
Este año, la fiesta también se abre al arte y la literatura: el Foro de Artes y Libros reúne a autores en torno a la apicultura y la naturaleza, con la participación especial de Roger Bério. Además, el Espacio de Arte Concreto ofrecerá una visita guiada a la exposición “364 estaciones” del dúo Lamarche & Ovize.
- También un festín para el paladar
En la cocina, la miel será la estrella con una demostración culinaria a las 15h del chef Jean Montagard, reconocido experto en gastronomía vegetariana. Los niños podrán disfrutar de una merienda gratuita: una rebanada de pan con mantequilla y miel, preparada con pan recién salido del horno tradicional del pueblo.
Una apicultura provenzal que merece ser apoyada
La Fiesta de la Miel es también un gesto de apoyo a una cadena local comprometida. En la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, más de 3.600 apicultores cuidan 163.000 colmenas, produciendo unas 2.500 toneladas de miel al año. Una cadena estructurada y dinámica, que trabaja por una producción ética y respetuosa con las abejas, los consumidores y la naturaleza.
Los apicultores presentes en Mouans-Sartoux son embajadores de este saber hacer, respaldados por organismos como ADAPI, el Sindicato de las Mieles de Provenza o la Cooperativa Provence Miel, garantes de una apicultura responsable y sostenible.
¡Prepara tu visita!
Para disfrutar plenamente de este momento de descubrimiento y convivencia, piensa en organizar tu estancia con antelación. Hay muchos campings y alojamientos disponibles cerca de Mouans-Sartoux, en este rincón de Provenza donde la naturaleza es la protagonista.
Encuentra toda la información práctica, la lista de productores presentes y el programa completo en la web oficial:
¿Dónde alojarse en camping?
Para ayudarte a organizar mejor tu estancia en camping en los Alpes Marítimos y tu visita a Mouans-Sartoux, consulta la lista de campings cercanos.
Ya seas un amante de la buena mesa, de la naturaleza o simplemente un curioso, la Fiesta de la Miel es un paréntesis encantador para vivir en familia o con amigos.
¡Nos vemos el domingo 27 de abril en Mouans-Sartoux — las abejas te esperan!